Artículos, Reflexiones y Espacio de Discusión

La tecnología puede ayudar a reducir las brechas educativas entre los alumnos desfavorecidos
Un informe de la UNESCO señala que la tecnología ofrece importantes beneficios en la educación, desde la perspectiva de la relevancia, la equidad, la escalabilidad y la sostenibilidad. Cada año, la UNESCO publica el Informe

Financiamiento. Cuánto dinero destina el Estado a subvencionar la educación
Financiamiento. Cuánto dinero destina el Estado a subvencionar la educación. Financiamiento. Cuánto dinero destina el Estado a subvencionar la educación. El 73% concurre a establecimientos públicos y reciben mayor aporte público en comparación

EL USO DE LAS METODOLOGÍAS SOCIOCRÍTICAS EN EDUCACIÓN BÁSICA: POTENCIANDO LA REFLEXIÓN Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS SOCIOCRÍTICAS EN EDUCACIÓN BÁSICA: POTENCIANDO LA REFLEXIÓN Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL. En los procesos educativos, es fundamental fomentar la reflexión crítica de la realidad del entorno para propiciar

La quinta revolución industrial o Industria 5.0: el futuro llama a la puerta
La quinta revolución industrial o Industria 5.0: el futuro llama a la puerta. La Industria 5.0 se centra en una mayor colaboración entre el humano y la máquina. En esta revolución la digitalización

Los eSports como herramienta de aprendizaje
Los eSports, son videojuegos pueden ser un medio de motivación y comunicación para estudiantes de todos los niveles educativos. Hace tiempo que los videojuegos dejaron de ser un pasatiempo de nicho y se

“Cuál debería ser el rol de la universidad en un mundo “con la democracia amenazada”
Según el ex rector de Harvard: cuál debería ser el rol de la universidad en un mundo “con la democracia amenazada”. El abogado y economista Larry Bacow (Detroit, 72 años) abandonó en junio pasado el

El jardín de infantes que no figura en el mapa: así aprenden los chicos en la frontera más caliente del país.
El jardín de infantes que no figura en el mapa: así aprenden los chicos en la frontera más caliente del país. Para llegar a tiempo al jardín de infantes 4757, ubicado en el

“Siempre se le tira el fardo a los docentes sin mirar cómo se hacen las cosas en los ministerios”
“Siempre se le tira el fardo a los docentes sin mirar cómo se hacen las cosas en los ministerios” La especialista revela cómo funcionan los ministerios de Educación de las provincias y CABA.

El aprendizaje socioemocional en la era del aprendizaje automático
El aprendizaje socioemocional en la era del aprendizaje automático “Si bien la inteligencia artificial puede ofrecernos recomendaciones y soluciones”, dice la autora de esta columna, “el verdadero poder de la humanidad reside en

Tiene 25 años, enseña a 150 correntinos del campo y escribe poesía sobre el paraíso rural
Nicolás Suárez enseña a niños y adultos de parajes rurales de municipio Manuel Derqui. Algunos recorren hasta 14 kilómetros para aprender con el docente de que dio el pueblo. A la vera del

Correr para salir de la pobreza
Correr para salir de la pobreza: su familia cría ovejas y él quiere dedicarse al atletismo para darles una vida mejor. Emanuel Campos tiene 17 años y vive en el paraje Santa Cruz,

Argentina es uno de los países con mayor desigualdad de aprendizajes de América Latina
Argentina es uno de los países con mayor desigualdad de aprendizajes de América Latina Las brechas de desempeño entre los estudiantes de tercer grado aumentaron entre 2013 y 2019, sobre todo en Lectura,

A Vicente no tenían cómo llevarlo a la escuela y pidió permiso para ir a caballo: recorre 16 km para no faltar
Tiene 11 años y vive en un campo cerca de Sierra de la Ventana. Lilén, su mamá, habla todos los días con la maestra, y cuidan que el nene llegue bien a clases

“EDUCAR PARA LA PAZ EN TIEMPOS 4.0”
V CUMBRE MUNDIAL POR LA PAZ Los días 20 y 21 de Septiembre del corriente año se ha llevado adelante la promocionada “V Cumbre Mundial por la Paz”, organizado por el Movimiento de

El Aprendizaje Basado en Proyectos, el enfoque educativo que más crece en las escuelas de Colombia
Qué es y por qué es tan beneficioso para los estudiantes, que pueden desarrollar habilidades socioemocionales y tener un rol activo en su aprendizaje. La búsqueda continua de métodos pedagógicos más efectivos ha