Artículos, Reflexiones y Espacio de Discusión

La participación es un vehículo para el desarrollo de sentimientos de pertenencia
El sentido de pertenencia es un factor clave para garantizar un buen ambiente escolar y para cumplir metas y objetivos del desarrollo institucional. ¿Cómo desarrollar el sentido de pertenencia? El éxito de una

La construcción de la pertenencia como una política de Estado.
Desde siempre, los Estados locales o nacionales han necesitado generar y consolidar sentimientos de pertenencia que tuvieran que ver con identificaciones más emocionales que racionales. Las mismas han variado en gran parte según

Una reflexión acerca de la educación en valores desde la institución educativa
Si la escuela se preocupa realmente por esto, estará preparando para la vida En las diferentes educaciones se están realizando transformaciones dirigidas a lograr que cada maestro esté en condiciones de ofrecer a

La escuela al servicio de un proyecto de vida
Desde www.politicayeducacion.com nos comunicamos con MARIA ESPERANZA LOPEZ DOMINGUEZ, Máster en Administración y Gestión de Instituciones Educativas, Licenciada en Educación Preescolar, para conocer su experiencia. La Mtra. Mary ha desarrollado una importante experiencia

El nacimiento de San Martín: el sacrificio de sus padres, la tristeza de su nodriza y la higuera de su niñez.
El 25 de febrero de 1778 en Yapeyú nacía el libertador. Su infancia en la Argentina, el enorme esfuerzo de sus padres por progresar, las dificultades económicas, y el viaje a Cádiz. El

Relación entre filosofía y educación. Notas para repensar el quehacer docente.
Relación entre filosofía y educación. Notas para repensar el quehacer docente. “La filosofía es la sabiduría de la perfección del alma humana. La filosofía es el amor y la investigación la sabiduría” Séneca,

ESCRITURA REFLEXIVA: resignifiquemos nuestro saber pedagógico
Las instituciones educativas deben ser campos de experimentación pedagógica. El lugar de la escritura en la formación inicial y continua de profesores es mucho más que una habilidad comunicativa, es un recurso indispensable

Las habilidades pedagógicas en la formación inicial del profesional
La historia de los sistemas educacionales revela que su desarrollo ha estado condicionado por las transformaciones que en diferentes períodos han sido emprendidas, para dar respuesta a las exigencias de las cambiantes condiciones

La UNESCO revela una pérdida aproximada de dos tercios de un año académico en todo el mundo debido a los cierres de la COVID-19
Un año después del inicio de la pandemia de COVID-19, más de 800 millones de estudiantes, equivalente a más de la mitad de la población mundial estudiantil, siguen enfrentándose a importantes interrupciones en

UNA APROXIMACIÓN A UNA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA DE LA PATRIA GRANDE
Hablar de Pueblo, parece de lo más abstracto, y a pesar de que el pueblo es una realidad muy concreta. ¿Dónde estudiar al pueblo? ¿Dónde se estudia esta realidad? El único lugar donde

Cursado en modalidad dual: presencial y virtual simultáneamente
¿Es la primera vez que enfrentamos una pandemia? ¿No era sólo cuestión del pasado? Durante esta pandemia nos hemos visto inmersos en situaciones que nos obligan a encontrar nuevas alternativas en nuestra forma

El Proceso de orientación familiar: vías y posibilidades de educación.
Los escolares constituyen el más preciado tesoro, educarlos adecuadamente desde que nacen es primordial. En este proceso los padres desempeñan un papel fundamental, y la familia como eslabón principal de esta cadena. Los

Vuelta a clases y consignas vacías
Paulo Falcón *Miembro del Consejo de Gobierno de Unesco-Iesalc. El 24 de enero fue el día internacional de la educación, por ello Unesco organizó un seminario cuyo lema fue: “Recuperar y revitalizar la

De la educación a distancia a la híbrida
Pilares para hacer realidad la educación híbrida Por Elena Arias Ortiz, Andrea Bergamaschi, Marcelo Pérez Alfaro Madiery Vásquez y Miguel Brechner. El modelo de educación híbrida debe capturar la atención y el interés de

La memoria como proceso determinante en la expresión danzaria
El arte como “flor de la cultura de una época” tiene que ocupar un lugar extraordinariamente importante en la cultura y en el disfrute del tiempo libre de los pueblos. En Cuba, los