MODELO HIBRIDO EN LA EDUCACION. ¿Posible en la educación práctica?

Amigos y Anunciantes que nos apoyan

MODELO HIBRIDO EN LA EDUCACION. ¿Posible en la educación práctica?

La pandemia de la Covid 19 cambió en muchos aspectos la realidad en el ámbito escolar. La educación, a nivel mundial, se vio afectada por las medidas de distanciamiento físico que llevaron al cierre de escuelas y universidades en los inicios de la pandemia. Pero, y es algo a resaltar, se implementaron acciones a fin de que la gestión del conocimiento no se detuviese. Entre estas, como bien es sabido, se integraron las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en especial las que permiten la interacción virtual, para llevar la educación a los hogares de los estudiantes. De manera forzada, por decirlo, los hogares se convirtieron en extensiones de la escuela.

En cada país, por citar la situación latinoamericana, en mayor o menor grado, se activaron los planes de emergencia escolar con la implementación de clases on line, apoyadas por las clases a distancia[i] con el uso de la radio y la televisión. El sistema educativo no cerró. Al respecto, Federico Rodríguez, Editor del News Center de Microsoft Latinoamérica, expresó:

“Cuando en marzo de 2020, se decretó la emergencia sanitaria, las instituciones educativas de todo el mundo se vieron ante la necesidad de cambiar su modelo educativo presencial y adoptar nuevas tecnologías para iniciar con un modelo educativo digital. Latinoamérica no fue la excepción. Escuelas de toda la región tuvieron que implementar herramientas digitales y, casi de la noche a la mañana, iniciar con un formato digital, para mantener a salvo a sus profesores y estudiantes y continuar con las clases. El papel que los profesores han desempeñado durante la pandemia ha sido esencial. Junto con el personal médico y de primera línea para hacer frente a la pandemia, los educadores se han convertido en héroes en estos tiempos desafiantes no solo por su labor con los estudiantes, también por su capacidad de adaptación al nuevo modelo de aprendizaje virtual y de adopción de nuevas herramientas para impartir mejor los conocimientos”[ii].

Ante la reapertura paulatina de la presencialidad, se hace importante aclarar el lugar que ha de tomar de la virtualidad virtual y los medios de comunicación en la enseñanza. Muchos podrían (y algunos hasta consideran) pensar que ya que los estudiantes volverán a las aulas de manera presencial no sería necesario continuar con las clases no presenciales. Es claro que la presencialidad aporta considerablemente al desarrollo cognitivo del estudiante. Tanto docentes como alumnos tienen una necesidad de compartir en un mismo espacio físico. Otros, quizás con tonos derrotistas, sentencian que el modelo de enseñanza con apoyo de las tecnologías no es totalmente funcional. Consideran, en su mayoría, que las condiciones no están dadas para que “todos” puedan beneficiarse de las herramientas tecnológicas. El servicio de internet es uno de esos factores. Aquí se refiere a la velocidad del servicio que permite la carga / descarga de archivos en poco tiempo. El diario digital Semana, publicó un listado con los países de Latinoamérica, que para el ranking del 2021, contaban con el mejor servicio de conectividad hasta el momento[iii]. Dicho dato fue el resultado de una investigación realizada por SpeedTest Global Index [iv] y resalta con mejor conexión los siguientes:


[i] La diferencia entre “Clases En Línea” y las “Clases a Distancia” radica más en la presencialidad física del estudiante. “La diferencia principal entre estas dos modalidades es que la educación a distancia tradicional tiene un porcentaje de presencialidad y otro porcentaje de virtualidad, mientras que la virtual es educación 100% en línea” (https://estudiar-a-distancia.uniclaretiana.edu.co/diferencias-entre-la-modalidad-distancia-y-la-modalidad-virtual )[ii] Rodríguez, Federico, “Recuperarse para reimaginar la educación: El camino de las escuelas en Latinoamérica hacia el aprendizaje híbrido”, articulo, 2021, enlace: https://news.microsoft.com/es-xl/features/recuperarse-para-reimaginar-la-educacion-el-camino-de-las-escuelas-en-latinoamerica-hacia-el-aprendizaje-hibrido/ [iii]Diario Digital Semana, “Los países con el mejor internet móvil de América Latina”, articulo, 1 de febrero del 2021; enlace: https://www.semana.com/mundo/articulo/los-paises-con-el-mejor-internet-movil-en-america-latina/202159/[iv]Empresa encargada de comparar mensualmente la velocidad del internet a nivel global. Enlace pagina: https://www.speedtest.net/global-index.

Es claro la necesidad de una conectividad de calidad. Esto, sumado a otros servicios. El mismo ranking presenta, de manera opuesta, los países con peor conectividad. Por consiguiente se espera que la ejecución de las clases virtuales no tuviese la calidad y eficacia necesarias.

El Modelo Hibrido: una idea clarificada

El proceso de reapertura a la presencialidad supone, para muchos, el retorno a una ingenuamente llamada normalidad. Decimos ingenua pues todavía la pandemia esta latente, y más con la aparición de variantes. Esto lleva a la reflexión de que la enseñanza “normal” no tiene cabida en esta época. Los países de Latinoamérica, en especial los rezagados, están ante el desafío de hacer del Modelo Hibrido de Enseñanza (MHE) su estilo de educación funcional. Volver a la presencialidad no debe significar que se suelte el uso de las herramientas digitales. ¡Todo lo contrario! Se deben seguir aprovechando los espacios virtualesy los medios de comunicación para la gestión del conocimiento y la construcción de saberes, en conjunto con el trabajo presencial en las escuelas.

De ahí la consideración del uso del Modelo Hibrido en la Enseñanza. ¿Qué seria este? La combinación estratégica de la enseñanza presencial con la instrucción en línea. Este modelo daríaterreno a la creación y aplicación de derivados flexibles y adaptables al estudiante. Una de sus ventajas es la facilidad de integrar, de manera equilibrada, la capacidad del docente y las facilidades de la tecnología en provecho de la enseñanza. Al respecto, Simón Allen (CEO McGraw Hill), afirmó que “vendrá un futuro muy brillante donde todas las clases o la gran mayoría se llevaran de manera hibrida, es decir, con la combinación de clases presenciales y recursos digitales”. Además agrega: “a partir de esto, se define la mezcla perfecta ente profesores que inspiren y las bondades de la inteligencia artificial”. Leyendo lo anterior podría venir la idea, en muchos, de que eso “no sería aplicable para todos los países”. Y se presentarían una serie de realidades (problemáticas a solucionar) para sustentarlo: hogares en comunidades rurales y urbanas marginales sin conectividad; sin dotación de energía eléctrica; sin personal que trabaje, a la par de los docentes, para dar seguimiento de manera virtual; centros educativos sin o con baja conectividad; poco o ningún interés por parte de la población docente de adoptar el modelo; etc. Son situaciones de manejo exclusivo de las instituciones gubernamentales.

Elementos del modelo

Es prudente señalar que el MHE puede darse en 2 maneras principales:

  • Modelo disruptivo: los encuentros se realizan, mayormente, a través de una plataforma y los encuentros presenciales son mínimos y programados.
  • Modelo semipresencial: mantiene las características de la educación tradicional, siendo la mayoría de las clases de manera presencial, pero se suman recursos que permitan realizar actividades de reforzamiento y tutoría a distancia.

La mayoría de los países están optando por el segundo modelo. Lo cual lleva a la necesidad de crear estrategias (bien pensadas) para, con la tecnología, reforzar las clases presenciales.

Planteémonos las siguientes: ¿Cuáles modelos derivados conforman el modelo hibrido de enseñanza?¿Cuáles estrategias serian factibles para su aplicación? El siguiente grafico los presenta:

www.politicayeducacion.com

Algo que se debe tomar en cuenta, en cuanto a la aplicación de los derivados del MHE, es que dependen de la realidad de la demarcación educativa (regional / distrito / comunidad) y de la institución (centro educativo). A partir de esto es que se requiere de un diagnóstico para determinar cuál o cuáles pueden ser aplicados (con sus adaptaciones correspondientes) y cómo hacerlo (las estrategias eficaces). El factor docente es vital para el éxito. Saber qué piensan sobre el MHE es importante para elaborar estrategias / acciones para su posible aplicación oficial.

Para la redacción del presente me interesé en medir el nivel de comprensión, preparación y disponibilidad de nuestros gestores educativos con respecto a la adopción del MHE en sus centros[i]. Con una población selecta de 130gestores educativos conformada por directores (18.3), técnicos docentes (7.9); coordinadores docentes (8.7), orientadores (6.3) docentes (43.3)y otros (aquí se incluyen coordinadores TIC y monitores; 15.9) se realizó una encuesta para determinar su nivel de dominio del tema. Obviamente los resultados solo son un muestreo limitado debido a la cantidad de participantes. Pero sirven para dar una idea del tema tratado. Se seleccionó las estadísticas que arrojan más luz del pensar docente sobre el MHE:

Es importante tener en cuenta, también, las siguientes opiniones: 66.2% reflexionó que puede funcionar su puesta en ejecución frente a un 3.1% que opina que no, y un 30.8% piensa que tal vez (y al que habría que convencer). El 51.5% consideró que si se comienza, paso a paso, a implementar en el periodo 2021 – 2022 se podría ir fortaleciendo.

Conclusión

El uso de las tecnologías y los medios televisivos y radiales para la enseñanza es una realidad en nuestra cotidianidad. Esto no significa, a pesar de lo que se crea, algo nuevo. Solo que la pandemia hiso más necesario su uso. Vivimos en el mundo de las variantes del Covid 19 y es importante seguir haciendo uso de los anteriores en conjunto con la presencialidad. Las jornadas, por un tiempo, no serían las mismas en cuanto duración y población estudiantil en un aula; pero se puede integrar la virtualidad para reforzar lo trabajado.

Un factor común, compartido por muchos especialistas y el autor, es la necesidad del nombramiento de tutores virtuales en los centros educativos para que colaboren, mediante tutorías virtuales, con el seguimiento de las actividades dadas por los docentes. Un miedo justificado de muchos docentes es que la implementación sin reflexión del MHE solo arroje una sobre carga laboral. Para esto la necesidad de una estrategia que busque la capacitación y designación de tutores virtuales que trabaje de apoyo a estos.

Para concluir, hacemos acto de recomendar las siguientes:

  • Identificar las características, necesidades y capacidades contextuales de los centros educativos y los estudiantes.
  • Tener claro los propósitos de enseñanza a trabajarse con el modelo.
  • Definición de estrategias de enseñanza – aprendizaje para los espacios y tiempos mixtos.
  • Articulación y relación entre actividades presenciales y a distancia.
  • Acompañamiento a docentes y estudiantes durante el proceso para la retroalimentación.
  • Nombramiento de tutores virtuales que trabajen el aspecto a distancia en coordinación con los docentes presenciales (se tomaría en cuenta la cantidad de grados / secciones del centro para esto)
  • Evaluación constante para detección de áreas de mejora.
  • Seguimiento por parte de las autoridades de educación del progreso del modelo.
  • Unidad de los diversos sectores (escuela, comunidad, autoridades) para la mejora de los servicios necesarios para el trabajo mediante la virtualidad.
Picture of Victor Manuel Betemi Rawlins

Victor Manuel Betemi Rawlins

Técnico del Área de Proyectos del Ministerio de Educación de la República Dominicana.

Técnico Docente en Gestión, Proyectos y Programas Especiales.
Licenciado en Educación Básica
Magister Tecnología Educativa
Diplomado en Psicología.
Diplomado en Historia y Geografía.

Todos los Artículos del autor

[1] La diferencia entre “Clases En Línea” y las “Clases a Distancia” radica más en la presencialidad física del estudiante. “La diferencia principal entre estas dos modalidades es que la educación a distancia tradicional tiene un porcentaje de presencialidad y otro porcentaje de virtualidad, mientras que la virtual es educación 100% en línea” (https://estudiar-a-distancia.uniclaretiana.edu.co/diferencias-entre-la-modalidad-distancia-y-la-modalidad-virtual )

[1] Rodríguez, Federico, “Recuperarse para reimaginar la educación: El camino de las escuelas en Latinoamérica hacia el aprendizaje híbrido”, articulo, 2021, enlace: https://news.microsoft.com/es-xl/features/recuperarse-para-reimaginar-la-educacion-el-camino-de-las-escuelas-en-latinoamerica-hacia-el-aprendizaje-hibrido/

[1]Diario Digital Semana, “Los países con el mejor internet móvil de América Latina”, articulo, 1 de febrero del 2021; enlace:

https://www.semana.com/mundo/articulo/los-paises-con-el-mejor-internet-movil-en-america-latina/202159/

[1]Empresa encargada de comparar mensualmente la velocidad del internet a nivel global. Enlace pagina: https://www.speedtest.net/global-index [1]Puede acceder a la encuesta en el siguiente:

¿Te gustó este artículo?

Suscríbete y recibe las novedades en tu email

Artículos, Historias y Noticias

Sígueme en las Redes

Nuestra web Reflexiones sobre Política y Educación, ha sido MENCIONADA en Pedagogía Millennial como una de las webs Educativas ACTUALIZADAS en 2023!

Es un honor que nuestro trabajo cotidiano, hablando sobre la Educación como la matriz de transformación de un país y una sociedad, reconstruyendo la escuela como espacio de oportunidades, haya sido listada para que docentes y pedagogos las utilicen como referencia.

Agradecemos infinitamente a Pedagogía Millennial

Daniel A. Traverso. Director de Política y Educación