Habitando las aulas, aprendí a ser maestra
Primero, estudié y obtuve un título. Después, habitando las aulas, aprendí a ser maestra.
Entonces, supe del amor al conocimiento que se crea y recrea junto a otros.
Supe que cada amanecer es diferente cuando se lo ve en la profundidad del paisaje; que los días de lluvia pueden ser una fiesta; que todo lo que se hace tiene un poco de riesgo y algo sorprendente.
Que la pena y los adioses son posibles.
Que la risa está siempre agazapada esperando los momentos oportunos y los que no lo son tanto.
Que las emociones son las que hacen que los recuerdos no se desvanezcan; que un simple abrazo puede valer más que miles de infortunios y una palabra convertirse en la caricia cotidiana.
Que cada pequeño mundo que habitamos puede estar lleno de otros mundos habitados por grandes talentos, buenos poetas, pensadores y constructores de realidades que aún no han sido imaginadas.
Que el contrato entre un niño y su maestra es para toda la vida y que para ser un maestro es necesario ser generoso porque en cada gesto comparto de mí mucho más de lo que creo y los que han estado, están y llegarán hacen de mí lo que soy, lo que siento, lo que pienso desde mi lugar y mi modo de ser maestra.


Carolina Laura Marelli
Prof. de Nivel Primario.
Maestra Rural y Directora de escuelas Rurales. Directora en ámbitos urbanos en escuelas de 2° Categoría en las ciudades de San Carlos Centro y Santa Fe. Actualmente, Directora de la Escuela Primaria de Primera Categoría N° 140 de la Ciudad de Santo Tomé.
Postítulo de “Especialización Superior para Maestros Tutores de la EGB Rural”
Participación en carácter de expositora en diversos congresos interprovinciales de Literatura y en el Seminario para aspirantes a Cargos Directivos Nivel Inicial, Primario y Modalidad Especial: Conducción de las Instituciones Educativas. Perspectivas y supuestos de estos tiempos.
Cursado y aprobado diversos cursos de posgrado internacionales en el marco de la Maestría en Políticas Públicas para la Educación del MEC y UNL.